![]() |
El camino que conduce a Roma El éxito del primer trabajo discográfico y la radicación en Buenos
Aires. De una casa de pensión a hotel en zona céntrica. Nuevos discos.
Giras casi permanentes. Ingresan a los "sets" cinematográficos. Una
ventana al éxito. Luego vendrán otros títulos. Viajan por primera vez a
Europa. Y allí también graban. |
La historia de Los Iracundos (3ª. Parte) |
Quién toma ahora la palabra es el encargado de darle al grupo ese sonido fuerte, y por momentos también algún toque suave, desde la batería: Juan Carlos Velázquez, "Juano", el baterista. Con gran amabilidad se prestó para el diálogo, para esta serie de notas realizadas por Daniel Escondeur, quién tenía a su cargo "El Show de Los Iracundos", por CX 40 Radio Fénix, los domingos a las 18 y 30 horas. Como se sabe, todos los principios son difíciles, pero pesa a los
obstáculos que se nos presentaron en la vida, empezamos mejor camino tras
la aparición de nuestro primer disco grande. Una grabación verdaderamente
importante para la época, por su gran sonoridad y fuerza llevando temas
como aquel recordado primer éxito "Despierta Lorenzo", y también
"Caravana", "Como un ángel". Me acuerdo que vivíamos en un pensionado en
el Gran Buenos Aires y una tarde llegaron representantes del sello RCA
para comunicarnos una noticia verdaderamente impactante para nosotros,
nuestros discos no solo se estaban vendiendo en Argentina, sino que
también estaban "echando humo" en el interior del país. Ese era el dicho
de la época, cuando un artista andaba bien y sus placas se vendían en
forma aplastante, se decía que sus discos "echaban humo". A raíz de este
acontecimiento, representantes de RCA, consideraron que Los Iracundos no
podían vivir en una pensión y es así que nos piden traslado a un hotel con
cierta categoría de la zona céntrica. "Muchachos tenemos que empezar a
trabajar, como verdaderos artistas". Nos llevan hasta una sastrería, nos
cambian nuestra vestimenta (ahora más formal) y empiezan las Llegamos a recorrer 40 ciudades distintas en un mes. Eso le da una idea de cómo trabajamos, no se paraba ni los lunes. Hacíamos un promedio de 20.000 Km. por mes, y yo había sacado un cálculo de todos los viajes. Esto, que te cuento es anecdótico, en base a los viajes que hacíamos a razón de 20.000 km. por mes, sin contar los que realizábamos en avión, podríamos haber viajado a la Luna 4 veces, ida y vuelta. Había calculado que dormíamos en 200 camas diferentes, durante el año. Y no sé cuantos hoteles. De repente esto te parece disparatado, pero es algo que siempre recuerdo como cuando uno en muchas oportunidades dice: "¡las cosas que yo pensaba!" Paralelamente a todas esas giras, Los Iracundos siguen grabando para el sello RCA y allá por 1964 aparece otro larga duración, pero solo instrumental, como bien se sabe. ¿Qué nos puedes decir? Bueno, tu sabes que la música instrumental es una de las grandes
virtudes de nuestro grupo. El disco llevó como título "Sin palabras".
Tenía temas como "El hombre del brazo de oro", "Serenata a la luz de la
Luna", "Jinetes en el Cielo" y otros. Más tarde, vendrían nuevas
¿Y luego...? En 1965, precisamente, con un tema de ese larga duración, Los Iracundos hacen su primera aparición en cine. En aquella recordada película "Una ventana al éxito" (el tema que interpretábamos era: "Nena para ti"). Luego vendrían otras, como "Balada para un mochilero", "Locos por la música", pero mucho antes la más importante, en la que Los Iracundos son protagonistas: "Este Loco Verano", en la que, estuvimos trabajando con un querido artista uruguayo, Emilio Vidal, y el maestro Eddie Pequeniho. En verdad esta película dejó en mí personalmente una muy grata experiencia. Y llega nuestro primer viaje Intercontinental. Y junto a él, nuestro primer larga duración en el Viejo Continente, que te lo voy a contar. |